FUNDACION SEMBREMOS SEMILLAS DE LIBERTAD

Es una organizacion salida de los centros de reclusion, buscando una Unidad Nacional, a muchos hechos de trascendencia como el respeto a la vida, la diginidad humana, la no violencia y lo mas primordial el derecho al amparo de nuestros niños a nivel nacional.
Su sede Principal esta en la ciudad de Bogotá, en la Diagonal 150 Nº 162-63 Bogotá DC Cundinamarca Tel: 6892642 y la sede en la costa atlántica en la manzana 1 casa 23 Barrio Rodrigo Ahumada Tel.095-4330670 en la Ciudad de Santa Marta.
Presentación.
La idea inicial fue registrada en la CAMARA DE COMERCIO de Bogotá, en el mes de agosto de 2008 bajo el numero de registro 00141230 y NIT 900.233.735-5, donde se creó la FUNDACION SEMBREMOS SEMILLAS DE LIBERTAD "FUNSELIBERTAD", con la finalidad de aportar un grano de arena a la sociedad.
ARTICULO 22 CONSTITUCION NACIONAL. " La paz es un derecho y debe ser de obligatorio cumplimiento........"
Cuando de habla en estos términos. quiere decir, que es obligación de todos. Sé que lo que está plasmado en esta página será criticado por muhcos. Pero es la realidad, que nunca hemos querido afrontar, en una sociedad donde tenemos que buscar una reconciliación nacional para un bienestar general.
Desde el año 2008, hemos insistido a nivel nacional, de los cambios que hay que hacer en lo social dentro de nuestra sociedad colombiana y, lo mas importante es que ese llamado al cambio, salga de un centro de reclusión y de un interno del comité de DDHH.
Este trabajo social, debe estar encaminado al respeto de la dignidad humana, los derechos humanos, los valores éticos y morales, el amparo para que nuestra niñez colombiana tenga una vida digna y de respeto. ya que ellos son el futuro de nuestra nación, el estado está en la obligación de apoyar estas iniciativas y de promover que se cumplan tales objetivos. Hay que hacer campañas pedagogicas al tema. Pero mas que todo crear oportunidades para esos cambios, donde el hombre en realidad reflexione en el espacio del respeto general y el derecho a la vida de sus conciudadanos.
Por consiguiente, el hombre es un sinfin, en si mismo, su diginidad depende de la posibilidad de autodeterminarse (art 16 CN), las autoridades estan precisamente instituidas para proteger a todo persona en su sentido amplio como vida plena, la integridad fisica, psiquica y espiritual, ademas, la salud , el minimo de las condiciones materiales necesarias, para la existencia digna que se convierten en los elementos constitutivos de una vida y presupuestos necesarios para la vida digana en la autorealización individual de los ciudadanos, ahi es donde no debemos volvernos insensibles ni burocratizarlas, al contrario, debemos lucgar para que no se traicionen los valores fundamentales del estado social de derecho como lo estipula nuestra constitución.
Esa es la razón que se ha dicho, que siempre, para lograr una convivencia pacifica y una paz verdadera, debemos comenzar desde los centros de reclusión, de lo cual, debemos hacer dentro de ellos un verdadero trabajo social; para eso seria bueno recordar para que fueron hechos los centros de reclusión: " es para que los infractores de la ley esperen dentro de ellos los juicios ó paguen sus condenas", pero dentro de esto esta lo fundamental, la resocialización de esa persona. el pospenado y la integracion de esa persona que un dia le fallo a la sociedad, pueda regresar, pero con un cambio de vida y eso debemos de lograrlo dentro del tiempo de reclusión inculcandole una labor para que cuando vuelva a la sociedad, sea útil a la misma y a su familia y así se aparte de lo que lo trajo a un centro carcelario.
Aquí sería bueno detenernos por un momento y analizar lo siguiente:
En los últimos cinco años, hemos visto que la reincidencia, es la que más daño le ha ocasionado a la sociedad. Según estadísticas del mismo gobierno nacional, nos damos cuenta que las personas que salen en libertad, el 60% vuelven a estos centros de reclusión, aquí con esto no es que estemos buscando culpables y los sucesos a nivel nacional (Prensa) dan a conocer que esto es realidad. Unos culpan al INPEC, de todo lo sucedido, pero nos olvidamos que esto es responsabilidad del estado.
El INPEC es un órgano de control y vigilancia. Que son funciones son limitadas, que dependen de los administradores de justicia y su presupuesto es limitado en base a las ampliaciones judiciales que el estado hace.
Con esto, en ningun momento se piense que defiendo al INPEC, no señores sino que a cada cual hay que darle la razón. Si por estadisticas la delincuencia está aumentando y los reincidentes son los culpables, ahi es donde debemos detenernos y ver qué podemos hacer para ese cambio. ahí es donde la sociedad tiene que poner su granito de arena, ya que todos pagamos las consecuencias de estos actos.
Datos Estadísticos:
La corporacion ARCO:IRIS realizó un estudio, donde a mas de 2000 personas de las zonas rurales, se les preguntó si eran victimas de la situación colombiana. 8 de cada 10 respondieron que sí y no estan dispuestos a olvidar. Se han invertido grandes cantidades de dineros en esos proyectos y vemos que no nos han llevado a la reconcialización.
El Diario el Heraldo de Barranquilla, en edición del 5 de abril de 2009, en un estudio realizado en las ciudades de Barranquilla, Bogotá y Medellín sobre Violencia, Criminalidad y Familia el mismo arrojó que una de las grandes problemáticas sociales de nuestro pais, se presenta cuando los jovenes salen de un centro de reclusión, incrementando la inseguridad, ya que les toca afrontar los mismos problemas que los trajo a un centro de reclusión tales como: Desintegración Familiar, Falta de Educación, Falta de Oportunidades, Drogas y Violencia. por eso vemos que el paso por una carcel no les sirvió de nada.
El Periodico el TIEMPO del pasado 14 de febrero de 2010, en una entrevista al alto comisionado para la paz, este dijo: " Uno de los cuellos de botella, está en la justicia, sin lugar a dudas, el año pasado un coronel nos decía, este año capturamos a un 15% mas de personas que el año anterior, pero todos los años estamos capturando a los mismos porque los dejan sueltos.."
La Revista SEMANA en su edición 1393 de enero 12 al 19 del 2009 habla de la parábola del Hampón, donde una persona reincidente en varias oportunidades, comete un delito grave y la revista hace esta pregunta de fondo así: "¿Que función estan cumpliendo las cárceles, instituciones encargadas para la resocializacion y reinserción?.
A nivel nacional, hoy en dia existe la problemática con la delincuencia en manos de los jovenes menores de edad y adolescentes, donde está el trabjo social para recuperar estos jovenes.
Aqui siempre se sale a buscar culpables, con esto no quiero decir que hat que dejar al infractor de la ley libre, no señores hay que hacer es un verdadero trabajo social, para recuperar a esas personas, logrando que el tiempo de reclusión sea fructifero para hacer de él una persona nueva y así ganar un espacio en la sociedad de Paz y Convivencia.
La Fundación SEMBREMOS SEMILLAS DE LIBERTAD, tiene varias finalidades y es el trabajo con los desplazados y los niños que viven es situación de desamparo. Cuando hablamos de esta población infantil, es de los niños que sus padres se encuentran en sitios de reclusión. Esos niños que visitan a sus seres queridos en las cárceles y ven estas paredes, con ellos hay que hacer un trabajo social grande, para que el dia de mañana no sigan los pasos de los mayores, hacer de ellos una personas de bien y útiles para el mañana.
Entre las funciones de la fundación, es hacerla AUTOSOSTENIBLE y que con lo producido por la misma, dé para hacer nuevos proyectos productivos para esas personas que se acerquen a pedir nuestro apoyo.
Objetivos y Programas de la Fundación,
De acuerdo a las proyecciones de la fundación, se ha partido de 2 proyecciones a seguir así:
Proyectos Intramural.
Proyectos Extramurales (Desplazados, Madres Cabeza de Hogar, Infancia y Adolescencia).
En cuanto a los proyectos extramurales serán guiados a la creación de MICROEMPRESAS autoproductivas y autosotenibles, entre los proyectos tenemos los siguientes:
Talleres de Confecciones.
Talleres de Carpinteria.
Artesanías.
Panaderia.
Conservación del Medio Ambiente.
Lo primordial de todo esto, es que con lo producido, con el trabajo de los internos del país, Crear Comedores Comunitarios para adoptar a los niños de escasos recursos de las regiones donde la fundación tenga Empresas Creadas.
JUNTA DIRECTIVA.
Representante Legal Maria Darneyi Molina
Coordinador General Ajuad Alberto Dazuki
Secretaria Flor Milena Quimbaya.
Tesorera Maria López Ramirez.
Primera Vocal Deyris Carrillo Zarate.
Segunda Vocal Yanith Delgado Perilla.
Tercer Vocal Ibeth maria Alonso.
Cuarta Vocal Dena Molina.
Quinta Vocal Maria Reynalda Molina.
Revisor Fiscal Marta Estrada Posada.