Por medio de la cual los internos en su mayoría de la penitenciaria del bosque de la ciudad de Barranquilla, a través de su comité D.D.H.H. Con el beneplácito de la dirección y comando de guardia y vigilancia del EPMSCBA, se dará a conocer las siguientes inquietudes para el bienestar general y compromiso a cumplir.
1 Hoy martes 29 de junio del 2010 en el área de reinserción social de este establecimiento, nos reunimos interno de las diferentes vertientes que conformamos este centro de reclusión, para exponer lo siguiente:
Fundamentos del manual
Este manual de carácter penitenciario de convivencia se declara moderno, democrático, participativo, pluralista y autorregulador, es de obligatorio comportamiento, inspirado en la constitución nacional, en la protección y la integridad a la vida, la libertad y dignidad humana.
Objetivo y finalidad
Este manual tiene por objetivo promover las relaciones internas de libertad, respeto y sana convivencia dentro de la EPMSCBA, estableciendo reglas elementales de convivencia que deben de respetarse para bienestar general.
Lo que promovemos con esto es desarrollar una cultura de convivencia que estimule la capacidad de las personas para reconocer y cumplir acuerdos que han celebrado y de interiorizar los compromisos que conlleven a la misma.
Principios y valores
Este manual establece en la EPMSCBA, las reglas mínimas que deben acatar los internos y hacerlas valer en base a los principios y valores.
Principios
• Respeto a la constitución.
• Respeto por la vida y los derechos humanos.
• Prevalencia de los derechos de la familia.
• Solidaridad.
• Tolerancia.
• Igualdad.
• Prevención y pedagogía.
Valores
• Rescatar el valor a la sana convivencia.
• Comprometer a todos en el respeto a la integridad física y la vida de nosotros, nuestras familias y autoridades.
• Promover la solución pacifica de conflictos a través de acuerdos, el dialogo, conciliación, y los demás mecanismos alternativos y regulares.
Deberes
Las personas que conformamos este centro carcelario (directivas, cuerpo de guardias, vigilancia e internos). Nos comprometemos a cumplir a cabalidad este manual, los principios que en el se inspira, los valores y objetivos que se promueven, para fortalecer una convivencia pacífica, sana y segura además de participativa.
Deberes de las autoridades penitenciarias
Compete a las autoridades penitenciarias velar por la eficacia de la función, asegurando la obediencia y el cumplimiento de las normas que se definan, garantizándoles a todas las personas que pertenecen a esta EPMSCBA, la promoción y la divulgación de los derechos humanos y su aplicación, para la conservación del orden la seguridad y el debido proceso dentro de la misma.
Deberes de la convivencia
Son deberes de las personas asumir comportamientos que garanticen la seguridad y la convivencia, promuevan ideas constructivas, valores éticos y morales y afiancen las relaciones interpersonales, evitando que los conflictos domésticos evolucionen para evitar una conducta que atente contra la integridad personal y la vida ya que es un derecho cuyo desarrollo depende en alto grado de la libertad y responsabilidad de cada uno de nosotros.
Comportamiento
• Ejercer derechos propios, respetando los ajenos.
• Brindar un trato igualitario, y respetar las diferencias ocasionadas con anterioridad.
• Aceptar, evaluar y aprender de los errores, asumiendo propósitos de cambio como base de la autoridad personal.
• Estimular al conocimiento de las normas, fomentando la disciplina y la responsabilidad de los compromisos que adquirimos.
• Permitir la libre expresión sin ofender a los demás.
• Estimular la solidaridad y cooperación de grupos, asumiendo conductas ejemplares en paz y convivencia.
Solidaridad y respeto
Construir una práctica de contenido humanitario hacia los demás, dirigida a asocia r intereses y responsabilidades de manera espontánea con nuestros semejantes, universalmente reconocidas para la convivencia, lo cual debe ser para todos.
Tranquilidad
Tratar de buscar un estado de paz y armonía consigo misma los demás y el entorno, que debe preservarse por cada uno de nosotros a fin de mantener una relación armónica en la comunidad carcelaria.
Relaciones con los demás
Construir colectivamente a través de intercambio de actuaciones positivas entre quienes comporten nuestro entorno, generando sentido de pertenencia y predominando la tolerancia.
Para preservar todo esto y lograr convivencia, es necesario del respeto hacia los otros, la tolerancia debe ser la conducta permanente que nos garantice la solidaridad, las buenas relaciones entre nosotros olvidando las diferentes ideologías políticas.
Deberes que fortalecen la solidaridad, la tranquilidad y las buenas relaciones
• Fortalecer el dialogo entre nosotros.
• Propender por la resolución pacífica de los conflictos.
• Respetar el espacio de los demás.
• Utilizar el dialogo cordial y el lenguaje respetuoso.
• Prevenir accidentes y auxiliar a quienes los tengan
• Abstenernos de atentar contra la integridad y la vida de nuestros compañeros, familiares y autoridades.
• Prevenir los actos violentos, de grupos e incentivar a estos a buscar la sana paz y convivencia.
• Abstenerse de perturba la tranquilidad de lo demás
Deberes para la seguridad de las personas
1) Propender, ante situaciones de agravio o conflicto de intereses por soluciones pacificas o concertadas, privilegiando mecanismos alternativos de dialogo y conciliación.
2) Mantener una actitud pacífica frente a nuestros compañeros y autoridades evitando altercados, escándalos, actos ultrajantes contra las personas que perturben la tranquilidad y la seguridad.
3) Mantener siempre una actitud hacia los demás de solidaridad, para prestarles la ayuda necesaria y posible en caso de actos que alteren la tranquilidad.
4) Evitar la promoción de actos violentos que perturben o mantengan en zozobra a la población carcelaria, sus familiares o autoridades para no poner en riesgo la vida y la integridad personal de todos, para obtener una buena convivencia.
5) No portar ni manipular armas.
6) Cumplir los compromisos adquiridos
7) No propiciar riñas que alteren el orden en el establecimiento, escándalos y en caso de llegar a ocurrir estos procurar mediar para disiparlos.
8) Abstenerse de lanzar piedras u objetos a las persona
9) Evitar portar y exhibir objetos peligrosos para la integridad física con la finalidad de intimidar o causar daño a los demás.
10) Lo principal es dejar en la puerta del establecimiento el delito, y de la misma forma las diferencias ideológicas y políticas de los diferentes grupos alzados en armas respetando las normas de convivencia del establecimiento y siendo todos, una sola voz en busca de un bienestar general.
11) De acuerdo a los acontecimientos recientes, se reunieron los diferentes grupos al margen de la ley, y se llego al acuerdo, de proyectar el plan de paz y convivencia hacia las familias y a las diferentes organizaciones que se encuentran fuera del penal formando parte de la sociedad civil.
*Derecho a la igualdad, en trato y en atención.
*Buen trato a nuestros familiares en las filas.
Con este manual los internos del EPMSCBA, promulgamos la sana paz, convivencia y el respeto, dejando a un lado la problemática social que existe en el exterior, promoviendo una nueva cultura que guié el diario vivir en la busca del disfrute de los derechos, por medio de este difundimos nuestra entrega, compromiso a respetarlo y esperando que se haga extensivo a los demás centros de reclusión.
“Por lo siguiente cualquiera que haya sido el motivo de los acontecimientos anteriores repudiamos los mismos ante la sociedad
Internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Barranquilla.
Original Firmado
Se Firma a conformidad: